25 de noviembre de 2009

LAS MUJERES Y EL CÓMIC.

(PROGRAMA MIL PALABRAS. 26 DE NOVIEMBRE DE 2009)
Ante todo no me tilden ustedes de machista, la intención de hablar de las mujeres y el cómic no pretende ser una enumeración de caracteres femeninos que aparecen por las viñetas, sino que se trata de que el día que escribo esto es 25 de noviembre, un día en el que se recuerda que todavía hoy existe una violencia y una cultura machistas contra las que se lucha y no se acaba.

Rastreando la red en busca de más documentación he entrado dos variantes fundamentales en el tratamiento de la entrada "Mujeres en el cómic", se trata de análisis feministas del papel de las mujeres en el mundo de la historeta y, por otro lado, el "análisis" masculino de los personajes que aparecen en los cómics. Es decir, cuál de las heroínas "está más o menos buena".
Son ya muchas las comillas empleadas desde el inicio de esta entrada, son a posta, quiero ser muy cuidadoso con esta materia y no caer en expresiones que se puedan malinterpretar.
Es obvio que el cómic es, ante todo, un lenguaje visual y que en él aparecen dibujados personajes que cuentan con un físico esplendoroso. Lo curioso es que en la mayoría de los cómics que nos pueden venir a la imaginación, y suelen ser los de superhéroes, los hombres cuentan con una musculatura espectacular y las mujeres se dibujan resaltando sus atributos femeninos y con una ropa que los resalta.


La imagen de otros cómics es mucho más ñoña, así, en muchos cómics, las mujeres son esos seres indefensos a los que hay que proteger y cuidar porque son incapaces de valerse por sí mismos. Son seres asexuados válidos únicamente como madres o hermanas. O peor, son las malísimas, las villanas, las devoradoras de hombres, las que muestran una sexualidad mucho más marcada.


Sin embargo, realizar un análisis únicamente de las mujeres en los cómics centrándonos en el cómic de superhéroes, resulta muy parcial. Desde el inicio de la historieta ha habido mujeres en los cómics y su papel y tratamiento ha variado en función de las épocas y los distintos logros de la mujer en la sociedad. Voy a hablar tan solo de ciertos momentos que quiero destacar.
La mujer de los cómics americanos de los años 30 es dependiente del héroe, pero independiente económica, social y laboralmente. Las heroínas de Terry y los Piratas, Superman, Flash Gordon o Tarzan, luchan, actúan, tienen su vida propia, eso sí, en torno al héroe. No dejan de ser un reflejo del adelanto de la sociedad americana de los años 30, mucho más avanzada en determinados aspectos que la europea, y en la que la mujer se había incorporado al trabajo y mantenía cierta independencia, aunque sin auparse a los puestos altos de la sociedad.

En las historietas españolas ese papel de la mujer se ha perdido, y es frecuente que la mujer sea ama de casa, Las Familias Ulises, Cebolleta y Trapisonda, Zipi y Zape, o bien trabaje pero como secretaria, Anacleto o Mortadelo y Filemón. Se trata también del reflejo de una sociedad que consagra con leyes el sometimiento femenino al hombre. Casos aparte los de una literatura en historietas destinada a niñas, en las que los temas no van más allá de cómo casarse bien y ser una perfecta esposa. Lily, Sissy, Azucena, Mis Chicas, Florita, Mary Noticias, forman parte de esa cultura que decía que las mujeres no podían sino interpretar lo que los hombres le daban hecho. Saliéndose de ese papel estuvieron Doña Tula, Doña Urraca y Sigrid, las dos primeras porque mostraban a una mujer distinta, endurecida y encallecida por la guerra y la posguerra, resabiada y dura con el hombre, por lo que tuvieron problemas con la censura. Una mujer no podía pegar a un hombre, ¡hasta ahí podíamos llegar!. Sigrid representa otra mujer, dotada de gran belleza e independiente, sus problemas con la censuara vinieron por otro lado, por la política y el amancebamiento.

La progresiva independencia de la mujer, sí independencia porque no estaban sino maniatadas, hizo que ellas mismas se descubrieran dueñas de su cuerpo y su sexualidad. Esto da lugar a que, a finales de los años 60, y durante todos los 70, tanto en el cine como en los cómics, la representación de desnudos y relaciones sexuales tuviera connotaciones intelectuales y de libertad, no solo sexual. Es la época de Vampirella, Barbarella, Milo Manara, Guido Crepax, etc...

Esto conllevó que con el tiempo y desvirtuado el sentido anterior, surgiera un cómic en el que la mujer dejó de ser protagonista y se convirtiera solo en objeto sexual, con tintes pornográficos. (Kiss Cómix, Penthouse Cómics y diversas publicaciones de tintes estrictamente onanistas).

Pero las mujeres no solo mantienen una relación meramente de personaje en el cómic sino que son autoras y lectoras. Como lectoras han sido el sector más maltratado de entre todos a los que van dirigidos los cómics. No porque sea necesario el que haya publicaciones específicas para ellas, sino porque los autores, casi nunca han considerado que la mujer lea lo que realizan y han cercenado, por omisión, más o menos la mitad del mundo que habitamos.

En cuanto a las autoras es debido destacar que Maitena y Marjane Satrapí no son las únicas. La esposa de Frank Miller, Lynn Varley, aparece en los créditos de 300, estoy seguro de que no es por una razón de condescendencia, sino porque su contribucioón al color en esa obra es fundamental. Ese papel, el de entintadora o de colorista, ha sido tradicionalmente que la industria dejaba en manos de mujeres o de niños, porque consideraba que sus manos más pequeñas podían dar más precisión al trabajo. El problema es que nunca se han reconocido sus méritos.

Esto está cambiando y podemos nombrar a un buen puñado de mujeres:
  • Claire Bretécher, francesa genial, muy valorada por los críticos, cuyas viñetas y álbumes nos parecen muy originales y divertidos, Bretécher es la inspiradora de Maitena, la autora argentina actual más popular.
  • Mary Fleener, feminista norteamericana de los años setenta, considerada una pionera del cómic femenino y feminista.
  • Jessica Abel, muy moderna tanto por su dibujo como por el mundo que recrea.
  • Julie Doucet, canadiense responsable de historietas autobiográficas valientes y sin maquillajes.
  • Cathy Guisewite, norteamericana que retrata con genialidad el mundo actual y las difícil comunicación con el llamado "sexo fuerte".
  • Lynn Jonston, canadiense, autora de historietas inspiradas en su propia vida de madre de familia.
  • Phoebe Gloekner, norteamericana, autora autobiográfica muy destacada por la crítica.
  • Debbie Drechsler, también estadounidense que denuncia en sus álbumes los abusos sexuales que sufrió en su infancia.
  • Marjane Satrapi responsable de un cómic muy personal, autobiográfico, en el que narra su infancia en el mundo cambiante de su país tras la caída del Sha.
  • Maitena.

Valga esto para terminar y confirmar que en este mundo no tienen cabida las separaciones y las discriminaciones, aunque nos movamos en un mundo tan masculinizado.

Para saber más (esta vez sin wikipedia):

http://portal.uam.es/portal/page/portal/UAM_ORGANIZATIVO/OrganosGobierno/VicerrectoradoInfraestructuraProm/Institutomujer/novedades/encuentros/Dossier%20y%20detalles%20t%E9cnicos%20Mujeres%20creadoras%20en%20el%20mund.pdf

http://www.entretodas.net/categoria/comic/

http://kemosabidrawing.googlepages.com/lasmujeresyelcomic

http://www.guiadelcomic.com/comics/mujeres_alteradas.htm

http://www.kobaltronics.com/arigata/ver.php?id_diario=23

No hay comentarios:

Publicar un comentario